From the Open-Publishing Calendar
From the Open-Publishing Newswire
Indybay Feature
México_In memoriam: Gustavo Esteva
México_In memoriam: Gustavo Esteva
torresguillen [at] hotmail.com
https://if.edu.mx/
ÍNDICE
DOSSIER
In memoriam: Gustavo Esteva
Elías González Gómez pag. 4
Abrigarnos en la esperanza del mundo nuevo: Gustavo Esteva y la vida más allá del desarrollo
Wendy Monserrat López Juárez pag. 10
Homenaje a Gustavo Esteva. El arte devivir con dignidad desde la libertad: loaprendido de las Autonomías del EZLN
Diana Itzu Gutiérrez Luna pag. 16
Historias del Abuelo Gustavo
Resurrección Rodríguez Hernández pag. 28
ESCENARIOS
Claves para interpretar el fin de una era apartir del legado de Gustavo Esteva
Carlos Federico Lucio López pag. 32
Gustavo Esteva, contribuciones para unacrítica al sistema legal
Luis Eduardo Rivero Borrell Zermeño pag. 42
Notas sobre el pluralismo radical enGustavo Esteva
Elías González Gómez pag. 54
Las aportaciones de Gustavo Esteva al giro decolonial: De la pluralidad radical al diálogo de vivires
Carlos Tornel pag. 58
ENSAYOS
Los derechos humanos en la perspectiva de la ética de la alteridad
Cristián Cabrera Alarcón pag. 80
La posverdad en nuestras vidas: Desafíos urgentes y apuestas para combatirla
Diego Noel Ramos Rojas pag. 88
La filosofía de la ciencia de Carl Sagan
Mario Lozano pag. 99
RESEÑAS
Gustavo Esteva: A Critique of Developmentand Other Essays Carlos Tornel
Mademoiselle Caroline y Julie Dachez. pag. 116
La Diferencia Invisible
Rafael Rivadeneyra Fentanes pag. 124
enlace a edición completa:
https://www.academia.edu/104771944/Revista_Piezas_36_dedicada_a_Gustavo_Esteva
Editorial
Gustavo Esteva es un ejemplo, como otros tantos, de lo que significa la formación y transformación consciente de los sujetos y las implicaciones que esto tiene para la teoría y práctica anticapitalista. De genealogía familiar de hacendados, políticos profesionales y formación confesional (marista y jesuita), Esteva se profesionaliza en el México de las elites hasta llegar a formar parte de la burocracia de los gobiernos de la segunda mitad del siglo XX.
Hacia a finales de la década de los setenta transita de manera intuitiva y otras veces decididamente, a una toma de consciencia sobre la capacidad de los que más tarde llamará “gente común”. Su encuentro con las distintas formas de vida campesina lo van alejando de las estructuras de control de los aparatos gubernamentales en los que participó. Por los años ochenta Esteva trabajaba con campesinos y en las barriadas como promotor social. Por ese tiempo ya era amigo de David Barkin y Rodolfo Stavenhagen, pero todavía usaba el discurso del desarrollo social y rural. Como alguna vez el propio Gustavo lo confesó: “Disfrutaba inmensamente mi actividad en pueblos indios y campesinos o con marginales urbanos. Pero poco entendía”. (1)
Su formación de mentalidad dominante le decía que sabía bastante de economía política, sociología, antropología, marxismo y desarrollo social, pero todo eso no le bastaba para entender su “experiencia cotidiana en pueblos y barrios”. Tenía el velo que todo profesional posee: la incapacidad para comprender que la vida social del sustento (o como le gustaba decir a Gustavo, los ámbitos de comunidad) es un proceso histórico en el que se participa de manera personal y colectiva.
El año de 1983 fue decisivo para romper ese velo. En ese año Gustavo Esteva conoció a Iván Illich en un seminario en El Colegio de México. Lo había invitado Stavenhagen. El tema era la construcción social de la energía del que hablaría Wolfgang Sachs. Cuando escuchó la intervención breve de Illich los anteojos del desarrollo quedaron rotos. Fue en sus conversaciones con Illich y con los amigos de este, cuando Esteva pensó que la vida sin desarrollo o más allá del desarrollo era lo que había estado presenciando en el día a día con la gente común. Iván Illich le llamó a esa vida, la herramienta de la convivialidad. Gustavo Esteva presenciaba esa herramienta en los pueblos y barrios en los que trabajaba.
El itinerario del pensamiento convivial de Gustavo es significativo en los actuales tiempos de desorientación teórica y práctica. Es de suma importancia decirlo: ninguna escolarización por más alternativa que sea puede lograr la transformación consciente de los sujetos. En una palabra, lo convivial es una práctica vernácula de la gente común. Para comprenderla se requiere pensar y practicar lo que Gustavo llamó ámbitos de comunidad. Este término remite al de convivialidad como placer y acto de vivir con las y los demás. Es el ejercicio de libertad personal y colectiva para fundar la vida social poniendo umbrales a todo aquello que fractura la relación entre las personas. Esto no supone ausencia de conflictos y contradicciones, pero sí enfatiza la escala humana como criterio para hacerse cargo de ambos.
Las sociedades capitalistas que han desplegado el industrialismo y el Estado-nación,están fuera de proporción. No pueden ser conviviales porque su escala supera todo umbralhumano. En ellas solo pueden existir individuos anónimos, corporaciones e instituciones en las que impera el interés privado y se impone el cuerpo de especialistas, profesional eso expertos cuya tarea es deshabilitar las capacidades de la gente común. Gustavo Esteva comenzó a entender esto y practicó una vida que desafiaría la contra-productividad. Pero también observó que miles de personas lo hacían desde hacía tiempo: protestan, se defienden de las agresiones y agravios cotidianos, de la destrucción de sus territorios, hasta desafiar el orden establecido al que se niegan obedecer. Protegen lo que les es común, aquello que no puede ser apropiado: su territorio, identidad, símbolos, capacidades y rebeldía. Esteva les llama ámbitos de comunidad para diferenciarlos del concepto commons británico.
La desprofesionalización como camino revolucionario tiene implicaciones para la teoría y práctica anticapitalista. Obliga a cuestionarse como lo hizo Gustavo: ¿Cómo cambiar esta realidad que es insoportable? Luego vienen responsabilidades cuando se redescubre la esperanza radical como fuerza social, la deliberación creativa y el tejido de redes globales de alternativas. Se impone la responsabilidad de participar en la organización política en la cotidianidad para hacernos cargo de nuestra salud, educación, comida, recreación, técnica, trabajo o movilidad.
Gustavo Esteva exploró la insurrección en curso en la cotidianidad y justo ahí se materializó su desprofesionalización. Desde ahí escribió todo lo que ahora debemos leer y aprender para participar en la organización política del cotidiano a escala humana, para deshacernos de nuestro individualismo burgués y de esa pesada losa de querer cambiarlo todo rápido, a escala global y unificándolo.
De esto y muchas otras cosas más se hablará en el presente Dossier y en la Sección de Escenarios dedicado a Gustavo Esteva. Elías González Gómez, Wendy Monserrat López Juárez, Diana Itzu Gutiérrez Luna, Resurrección Rodríguez Hernández, Carlos Federico Lucio López, Luis Eduardo Rivero Borrell Zermeño y Carlos Tornel, cada quien con sus palabras y énfasis colabora para conocer alguna idea o pensamiento que nos heredó Esteva. En verdad lo necesitamos, porque en la era del fin del capitalismo habrá que prepararse para lo peor.En la Sección de Ensayos Cristián Cabrera Alarcón, Diego Noel Ramos Rojas y MarioLozano nos ofrecen una miscelánea de tópicos filosóficos sobre la ética de la alteridad, el problema de la posverdad y la filosofía de la ciencia de Carl Sagan.En lo que respecta a las Reseñas agradecemos a Carlos Tornel por su lectura del libro Gustavo Esteva: A Critique of Development and Other Essays y a Rafael Rivadeneyra Fentanes por su comentario a La Diferencia Invisible El director
(1) Gustavo Esteva, La convivialidad y los ámbitos de comunidad: claves del mundo nuevo, en Gustavo Esteva (coord.), Repensar el mundo con Iván Illich (Guadalajara: Taller Editorial La Casa del Mago, 2012), 236.
otros enlaces relacionados: https://unitierra-oaxaca.org/
https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/category/gustavo-esteva/
también editado en https://wordpress.com/post/redlatinasinfronteras.wordpress.com/70067
redlatinasinfronteras.sur [at] gmail.com
https://if.edu.mx/
ÍNDICE
DOSSIER
In memoriam: Gustavo Esteva
Elías González Gómez pag. 4
Abrigarnos en la esperanza del mundo nuevo: Gustavo Esteva y la vida más allá del desarrollo
Wendy Monserrat López Juárez pag. 10
Homenaje a Gustavo Esteva. El arte devivir con dignidad desde la libertad: loaprendido de las Autonomías del EZLN
Diana Itzu Gutiérrez Luna pag. 16
Historias del Abuelo Gustavo
Resurrección Rodríguez Hernández pag. 28
ESCENARIOS
Claves para interpretar el fin de una era apartir del legado de Gustavo Esteva
Carlos Federico Lucio López pag. 32
Gustavo Esteva, contribuciones para unacrítica al sistema legal
Luis Eduardo Rivero Borrell Zermeño pag. 42
Notas sobre el pluralismo radical enGustavo Esteva
Elías González Gómez pag. 54
Las aportaciones de Gustavo Esteva al giro decolonial: De la pluralidad radical al diálogo de vivires
Carlos Tornel pag. 58
ENSAYOS
Los derechos humanos en la perspectiva de la ética de la alteridad
Cristián Cabrera Alarcón pag. 80
La posverdad en nuestras vidas: Desafíos urgentes y apuestas para combatirla
Diego Noel Ramos Rojas pag. 88
La filosofía de la ciencia de Carl Sagan
Mario Lozano pag. 99
RESEÑAS
Gustavo Esteva: A Critique of Developmentand Other Essays Carlos Tornel
Mademoiselle Caroline y Julie Dachez. pag. 116
La Diferencia Invisible
Rafael Rivadeneyra Fentanes pag. 124
enlace a edición completa:
https://www.academia.edu/104771944/Revista_Piezas_36_dedicada_a_Gustavo_Esteva
Editorial
Gustavo Esteva es un ejemplo, como otros tantos, de lo que significa la formación y transformación consciente de los sujetos y las implicaciones que esto tiene para la teoría y práctica anticapitalista. De genealogía familiar de hacendados, políticos profesionales y formación confesional (marista y jesuita), Esteva se profesionaliza en el México de las elites hasta llegar a formar parte de la burocracia de los gobiernos de la segunda mitad del siglo XX.
Hacia a finales de la década de los setenta transita de manera intuitiva y otras veces decididamente, a una toma de consciencia sobre la capacidad de los que más tarde llamará “gente común”. Su encuentro con las distintas formas de vida campesina lo van alejando de las estructuras de control de los aparatos gubernamentales en los que participó. Por los años ochenta Esteva trabajaba con campesinos y en las barriadas como promotor social. Por ese tiempo ya era amigo de David Barkin y Rodolfo Stavenhagen, pero todavía usaba el discurso del desarrollo social y rural. Como alguna vez el propio Gustavo lo confesó: “Disfrutaba inmensamente mi actividad en pueblos indios y campesinos o con marginales urbanos. Pero poco entendía”. (1)
Su formación de mentalidad dominante le decía que sabía bastante de economía política, sociología, antropología, marxismo y desarrollo social, pero todo eso no le bastaba para entender su “experiencia cotidiana en pueblos y barrios”. Tenía el velo que todo profesional posee: la incapacidad para comprender que la vida social del sustento (o como le gustaba decir a Gustavo, los ámbitos de comunidad) es un proceso histórico en el que se participa de manera personal y colectiva.
El año de 1983 fue decisivo para romper ese velo. En ese año Gustavo Esteva conoció a Iván Illich en un seminario en El Colegio de México. Lo había invitado Stavenhagen. El tema era la construcción social de la energía del que hablaría Wolfgang Sachs. Cuando escuchó la intervención breve de Illich los anteojos del desarrollo quedaron rotos. Fue en sus conversaciones con Illich y con los amigos de este, cuando Esteva pensó que la vida sin desarrollo o más allá del desarrollo era lo que había estado presenciando en el día a día con la gente común. Iván Illich le llamó a esa vida, la herramienta de la convivialidad. Gustavo Esteva presenciaba esa herramienta en los pueblos y barrios en los que trabajaba.
El itinerario del pensamiento convivial de Gustavo es significativo en los actuales tiempos de desorientación teórica y práctica. Es de suma importancia decirlo: ninguna escolarización por más alternativa que sea puede lograr la transformación consciente de los sujetos. En una palabra, lo convivial es una práctica vernácula de la gente común. Para comprenderla se requiere pensar y practicar lo que Gustavo llamó ámbitos de comunidad. Este término remite al de convivialidad como placer y acto de vivir con las y los demás. Es el ejercicio de libertad personal y colectiva para fundar la vida social poniendo umbrales a todo aquello que fractura la relación entre las personas. Esto no supone ausencia de conflictos y contradicciones, pero sí enfatiza la escala humana como criterio para hacerse cargo de ambos.
Las sociedades capitalistas que han desplegado el industrialismo y el Estado-nación,están fuera de proporción. No pueden ser conviviales porque su escala supera todo umbralhumano. En ellas solo pueden existir individuos anónimos, corporaciones e instituciones en las que impera el interés privado y se impone el cuerpo de especialistas, profesional eso expertos cuya tarea es deshabilitar las capacidades de la gente común. Gustavo Esteva comenzó a entender esto y practicó una vida que desafiaría la contra-productividad. Pero también observó que miles de personas lo hacían desde hacía tiempo: protestan, se defienden de las agresiones y agravios cotidianos, de la destrucción de sus territorios, hasta desafiar el orden establecido al que se niegan obedecer. Protegen lo que les es común, aquello que no puede ser apropiado: su territorio, identidad, símbolos, capacidades y rebeldía. Esteva les llama ámbitos de comunidad para diferenciarlos del concepto commons británico.
La desprofesionalización como camino revolucionario tiene implicaciones para la teoría y práctica anticapitalista. Obliga a cuestionarse como lo hizo Gustavo: ¿Cómo cambiar esta realidad que es insoportable? Luego vienen responsabilidades cuando se redescubre la esperanza radical como fuerza social, la deliberación creativa y el tejido de redes globales de alternativas. Se impone la responsabilidad de participar en la organización política en la cotidianidad para hacernos cargo de nuestra salud, educación, comida, recreación, técnica, trabajo o movilidad.
Gustavo Esteva exploró la insurrección en curso en la cotidianidad y justo ahí se materializó su desprofesionalización. Desde ahí escribió todo lo que ahora debemos leer y aprender para participar en la organización política del cotidiano a escala humana, para deshacernos de nuestro individualismo burgués y de esa pesada losa de querer cambiarlo todo rápido, a escala global y unificándolo.
De esto y muchas otras cosas más se hablará en el presente Dossier y en la Sección de Escenarios dedicado a Gustavo Esteva. Elías González Gómez, Wendy Monserrat López Juárez, Diana Itzu Gutiérrez Luna, Resurrección Rodríguez Hernández, Carlos Federico Lucio López, Luis Eduardo Rivero Borrell Zermeño y Carlos Tornel, cada quien con sus palabras y énfasis colabora para conocer alguna idea o pensamiento que nos heredó Esteva. En verdad lo necesitamos, porque en la era del fin del capitalismo habrá que prepararse para lo peor.En la Sección de Ensayos Cristián Cabrera Alarcón, Diego Noel Ramos Rojas y MarioLozano nos ofrecen una miscelánea de tópicos filosóficos sobre la ética de la alteridad, el problema de la posverdad y la filosofía de la ciencia de Carl Sagan.En lo que respecta a las Reseñas agradecemos a Carlos Tornel por su lectura del libro Gustavo Esteva: A Critique of Development and Other Essays y a Rafael Rivadeneyra Fentanes por su comentario a La Diferencia Invisible El director
(1) Gustavo Esteva, La convivialidad y los ámbitos de comunidad: claves del mundo nuevo, en Gustavo Esteva (coord.), Repensar el mundo con Iván Illich (Guadalajara: Taller Editorial La Casa del Mago, 2012), 236.
otros enlaces relacionados: https://unitierra-oaxaca.org/
https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/category/gustavo-esteva/
también editado en https://wordpress.com/post/redlatinasinfronteras.wordpress.com/70067
redlatinasinfronteras.sur [at] gmail.com
For more information:
https://www.academia.edu/104771944/Revista...
Add Your Comments
We are 100% volunteer and depend on your participation to sustain our efforts!
Get Involved
If you'd like to help with maintaining or developing the website, contact us.
Publish
Publish your stories and upcoming events on Indybay.
Topics
More
Search Indybay's Archives
Advanced Search
►
▼
IMC Network