top
En Español
En Español
Indybay
Indybay
Indybay
Regions
Indybay Regions North Coast Central Valley North Bay East Bay South Bay San Francisco Peninsula Santa Cruz IMC - Independent Media Center for the Monterey Bay Area North Coast Central Valley North Bay East Bay South Bay San Francisco Peninsula Santa Cruz IMC - Independent Media Center for the Monterey Bay Area California United States International Americas Haiti Iraq Palestine Afghanistan
Topics
Newswire
Features
From the Open-Publishing Calendar
From the Open-Publishing Newswire
Indybay Feature

Escuelas de Arizona instalan energía solar fotovoltaica

by Librys.com
Las escuelas de Arizona han optado por instalar energía solar fotovoltaica(energía renovable) frente a la energía eléctrica convencional contaminante.
Seis escuelas de Arizona instalarán energía solar fotovoltaica que les proporcionará electricidad sin contaminar el medio ambiente. Actualmente la energía eléctrica proviene mayoritariamente de centrales térmicas o nucleares, que emiten gases contaminantes y mercurio a la atmósfera o generan desechos radiactivos. La escuela de enseñanza media 'Hohokam' ha inaugurado este sistema. Consta 28 paneles solares instalados y mantenidos por la empresa eléctrica Tucson Electric Power. La escuela ahorrará 60 dólares al mes en concepto de costes eléctricos. Sistemas similares se han instalado en las escuelas Civano School y se instalarán en Safford Middle School, Pueblo High School y Davidson Elementary School.
Más información
Add Your Comments

Comments (Hide Comments)
Presentamos un informe titulado Balance energético de la energía fotovoltaica en España, escrito por el arquitecto técnico David Cabó para Ecoportal. El autor afirma que "quienes controlan las fuentes contaminantes ven en las renovables un peligroso enemigo comercial: el usuario dejaría de depender de un poder concentrado, utilizaría recursos gratuitos y se concienciaría de lo imprescindible que resulta preservar el ambiente natural, ese mismo entorno que asolan incesantemente sus técnicas de explotación", y ve la situación actual de los sistemas fotovoltaicos así: "es de un elevado precio de construcción y rendimientos relativamente bajos, debido al círculo vicioso entre la escasa investigación sobre nuevos procesos y materiales y la baja demanda que no justifica una producción en serie, pero con una calidad final que asegura una vida media entre 20 y 30 años". Ver mas informacion en: Tratamiento de agua
We are 100% volunteer and depend on your participation to sustain our efforts!

Donate

$40.00 donated
in the past month

Get Involved

If you'd like to help with maintaining or developing the website, contact us.

Publish

Publish your stories and upcoming events on Indybay.

IMC Network